02 Oct En Octubre, sidra a esgaya en Gijón/Xixón
Gijón de sidra es una fiesta homenaje a la Sidra, que este año se celebra del 5 al 15 de Octubre.
Es un acontecimiento gastronómico y cultural que se está convirtiendo en un referente nacional e internacional de atracción turística.
Cada sidrería escoge “el palo de sidra” de un llagar asignado, poniendo un precio atractivo, que incluye: una botella de sidra y una cazuelina que sirve como acompañamiento a un precio módico.
Disfrutaremos también del Sidrobús, con paradas cercanas a las sidrerías participantes para disfrutar de la sidra, las cazuelinas y los cancios.
También tendremos el Sidromapa, que nos indica las sidrerías participantes (localización, horario y cazuelina) y un plano con la ruta del sidrobús.
Así que aprovechando que comienza Gijón de Sidra, para los que no son tan sidreros os dejamos unas recetas muy fáciles con sidra, para que las podáis disfrutar en vuestra casa:
Hígado a la sidra estilo Gijón
1kg de hígado de ternera.
1kg de cebolla picada.
Perejil picado.
Un poco de ajo.
Una botella de sidra.
75 grs de harina.
Dejamos que la cebolla se vaya haciendo poco a poco sin que dore. Cuando ya está hecha se añade la sidra y el perejil picado, dejando la salsa a fuego lento durante veinte minutos. Por otro lado tenemos el hígado cortado en dados. Lo salteamos con el ajo a fuego lento, sin que el hígado quede demasiado hecho. Después le echamos la harina y la salsa que hicimos antes.
Merluza a la sidra
1500g Merluza del pincho
16 Almeja fina o de babosa
12 Gambón
Aceite de oliva virgen extra
Harina
Ajo
Guindilla
Azafrán
Sidra asturiana
Agua
Sal
La merluza se ha de cortar en rodajas gruesas. Es preferible que la merluza sea grande, de más de 2 Kg para que las rodajas sean más grandes y atractivas. Salar por las dos caras y enharinar.
Picar muy fino bastante ajo y poner en una sartén honda (donde se vaya a cocinar la merluza) junto con una buena cantidad de aceite. Añadir también guindilla al gusto. Poner al fuego y en cuanto este caliente pasar la merluza ligeramente por ambos lados teniendo cuidado de que no queme el ajo. Reservar la merluza aparte.Poner en un cazo al fuego las almejas con sidra hasta que abran. Retirar del fuego y colar el caldo.Descongelar el gambón si no se dispone de gambas frescas.
En la sartén donde se ha pasado la merluza, echar el caldo de las almejas, sidra y agua al gusto junto con azafrán. Darle unos hervores antes de colocar con cuidado la merluza. Dejarlo a fuego vivo 5 minutos. A continuación freír un poco de harina (ajustar cantidad en función de la espesura de la salsa que se desee) y añadir a la sartén. Por ultimo añadir el gambón y las almejas dejándolo cocerse 6 minutos más. No cocer la merluza más de 12 minutos. Apartar del fuego y tapar.Colocar por encima patatas crujientes fritas en rodajas finas.
Tarta de sidra
½ litro de nata ½ litro de sidra
1 copa de licor de manzana
200 gr. de azúcar
2 yemas de huevo
Gelatina de manzana
Manzana fileteada
Una plancha de bizcocho
Montar la nata y guardar en la nevera, mezclar el azúcar con las yemas y la
copa de licor. Forrar la base del molde con la plancha de bizcocho (remojándolo con un almíbar). Calentar ligeramente la sidra y añadir la gelatina, remover hasta que se
diluya dejándola enfriar un poco (sin que cuaje), mezclar esto con el azúcar y
las yemas, por último añadir la nata montada.Verterlo en el molde y meter en la nevera. Cuando esté dura se cubre con láminas de manzana cocida en su almíbar, cubrirlas con gelatina de manzana diluida. Volver a meterla en la nevera de un día a otro. Desmoldar y servir.