Salto del Sidru - Apartamentos turísticos Cean Bermudez

ORIGEN E HISTORIA DEL ANTROXU EN ASTURIAS.

El Antroxu es la palabra con la que siempre se ha denominado el Carnaval en Asturias.

La historia del Antroxu (en algunas partes; Antrueyu, Antroidu, Entroido…) se remonta varios siglos atrás. Su denominación proviene del latín introitus, que significa entrada, por ser la parte previa a la Cuaresma.  El Antroxu no tiene nada que ver con el culto cristiano. Se conmemoraba el “nacimiento de la luz”, cuando los días se empezaban a alargar. El ciclo agrario se reanudaba y la vida volvía a reverdecer, pero había que ayudar a despertar a la tierra. Esta es la raíz, de la tradición en algunas zonas del occidente asturiano de prender ramones de paja para beneficiar la cosecha; El Pachizu o Los Payones.

Estos días, previos a la derrota de don Carnal y al reinado durante cuarenta días de la Cuaresma, los asturianos sienten el impulso de cambiar a nuevas identidades. Todo esto venía acompañado con abundantes platos, copiosos y exagerados banquetes antes de la Cuaresma, sobre todo de carne de gochu y de dulces o llambionaes (frixuelos, picatostes, casadielles…) . Antiguamente los participantes del Antroxu se pintaban la cara de negro con un corcho quemado u hollín. Se hacían caretas muy económicas  haciendo dos agujeros en un cartón, trapo o madera. También era costumbre de disfrazarse de animales, utilizando las pieles del propio ganado. Pero lo más habitual eran  los zarrapastrosos o antroxos, del género ancestral de los guirrias y zamarrones. Era muy común intercambiarse de sexo a la hora de elegir la vestimenta, el hombre en mujer y la mujer en hombre. En muchos pueblos los vecinos se disfrazaban, prestándose a la fiesta y a la transgresión, gastando bromas y haciendo sonar lloqueros (cencerros). Aquí pues tenemos el origen de las célebres mascaradas de invierno festejadas hasta la primavera, de nuestro verdadero Antroxu.Sidros y comedies

La iglesia nunca vio con buenos ojos estas festividades, que intentó restringir por todos los medios a los días previos al Miércoles de Ceniza (Jueves de Comadres, Domingo, lunes y Martes de Antroxu), aunque no siempre con éxito. La Guerra Civil fue lo que realmente determinó su desaparición.

El Antroxu en Asturias estuvo prohibido largo tiempo. Fue recuperado con la llegada de los ayuntamientos democráticos en los años 80, pero olvidando la tradición asturiana. Hoy menos de una decena de estas mascaradas o mazcaraes han sobrevivido, casi todas recuperadas. Es el caso de Los Sidros y Les Comedies (Valdesoto, Siero), El Guirria (San Xuan de Beleño, Ponga), Os Reises d’El Valledor (Ayande), Os Reises de Tormaleo (Ibias), Los Aguilandeiros de San Xuan de Villapañada (Grau) y Los Guilandeiros de Tinéu.

Otras, como Los Bardancos de Casu, Las Comparsas de Quirós, Los Zamarrones de Ḷḷena, Los Aguilanderos de Xedré o Los Zaparrastros de Ayer se encuentran en estado de letargo, esperando a ser retomadas por sus vecinos.

ANTROXU DE XIXÓN.

Este año el Antroxu de Xixón tendrá lugar del 25 de Febrero al 1 de Marzo.

 Antroxu de XionEl año pasado disfrutamos a “medias” del Antroxu, ya que no tuvimos concurso de charangas, pasacalles, música ni entierro de la sardina.

Pero este 2022  Gijón recupera la esencia de esta fiesta de interés turístico regional. Este año podremos disfrutar del desfile, las carrozas y el entierro de la Sardina, con todas las medidas de seguridad.

En Gijón la fiesta empieza oficialmente la noche del Jueves de Comadres. Momento en el que se da a conocer el nombre de la Sardina, que cada año sale del Cantábrico para darse un baño de multitudes. Desde ese momento y durante seis largos días y noches, el carnaval gijonés cuenta con el más extenso programa festivo de toda Asturias: concurso de Charangas, de carrozas, decenas de actos culturales y lúdicos para todas las edades y un popular entierro de la sardina con el que concluye todo y que de forma multitudinaria congrega a los gijoneses. La fiesta finaliza el martes de Carnaval, en la Plaza Mayor se da muerte a la Sardina, luego se establece un respetuoso velatorio, después vendrá el cortejo funerario, la lectura del testamento de la malograda sardina y su entierro hasta el año próximo.

Como ya os hemos explicado la gastronomía, juega un papel importante en el carnaval asturiano. Y la tradición asturiana tiene como plato estrella al clásico pote asturiano. Por eso en muchos restaurantes de la ciudad se podrán degustar los típicos menús de Antroxu, con un primer plato de pote asturiano, un segundo plato de picadillo y de postre, los típicos frixuelos y picatostes.

¡¡Es hora de dejar de lado los complejos, sacar el descaro, las caretas, los disfraces y disfrutar del Antroxu de Xixón!!



Abrir chat
Hola 👋🏻, ¿en qué podemos ayudarte?